viernes, 18 de julio de 2014

Conservación


Una de las primeras cosas que nos mostraron en Temaikén fue un mural en el piso, donde se veía un paisaje que podría ser la Selva Misionera, con muchos animales y vegetación; y nos preguntaron cómo se relacionaba ese paisaje con un celular. La respuesta es que para hacer un celular se necesitan las materias primas que se obtienen de la naturaleza. Nos explicaron el peligro de que estas materias primas se acaben por la sobrexplotación que causan los humanos, y nos advirtieron que cuidáramos la naturaleza.

Más tarde, en el acuario, también nos hablaron de la conservación, contándonos acerca de la sobrepesca, la pesca incidental y la pesca de menores o pesca de peces pequeños. La sobrepesca es cuando se pescan más individuos de los que una especie puede soportar, llevándola a su extinción. Para solucionar este problema deberían aplicarse normas de regulación para controlar la cantidad de individuos que se pescan.

Por otro lado, la pesca incidental es aquella en la que se pescan individuos de especies por las que al pescador no le pagan, ya que quedan atrapados en la red, y suelen ser devueltos al agua lastimados o muertos. Para solucionar esta situación, desde nuestro lugar podemos comprar las latas de atún y otros peces que tengan el símbolo de un delfín, lo que indica que si quedo algún delfín atrapado en las redes fue devuelto al agua en buenas condiciones.
Símbolo de de las compañías pesqueras que no dañan a los delfines

 Finalmente, la pesca de menores o pesca de peces pequeños es aquella en la que se pescan individuos jóvenes que no llegaron a reproducirse, y mueren sin dejar descendencia, lo que provoca la disminución de la especie. Lo que podemos hacer desde nuestro lugar es que cuando vamos a comprar algo a la pescadería pedir que el pescado sea mas grande de 20 cm.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario