viernes, 18 de julio de 2014

Peces

Peces cartilaginosos

El tiburón moteado
El tiburón moteado habita en aguas tropicales a templadas, del Atlántico y Pacífico.
Puede llegar a medir hasta 3 metros de largo y posee dientes sumamente filosos. A pesar de parecer peligroso, se considera inofensivo a menos que sea molestado.
Su nombre se debe a que su cuerpo está cubierto de numerosas manchas oscuras.
Se alimenta de todo tipo de vertebrados e invertebrados, principalmente peces óseos, otros tiburones y crustáceos.
Suele estar acompañado por una rémora (pez) adherida a su cuerpo, que se alimenta de los restos de las capturas del tiburón y de sus parásitos (relación interespecífica)   


El tiburón moteado es ovovivíparo (la cría se desarrolla en un huevo dentro de la madre). Al nacer son capaces de nadar.
                                         



Las hembras paren numerosas crías que, al nacer, miden alrededor de 40 cm.
Algunas poblaciones del tiburón moteado han disminuido a causa de la pesca intensiva, pero no puede ser considerado aún en peligro de extinción. 



Peces óseos
Pez payaso
El pez payaso es un pequeño pez marino, que forma parte del paisaje de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico. Se caracteriza por sus intensos colores naranja y blanco bordeados por una delgada franja negra. 
Viven en estrecha relación con las anémonas, donde se refugian y además protegen sus huevos. Los peces payaso son hermafroditas protandros, lo que significa que pueden comenzar su vida como machos y luego convertirse en hembras.
Es un pez omnívoro que se alimenta particularmente de gambas y de mejillo­nes.
Es uno de los peces más populares en el comercio de animales. Si bien la po­blación de peces payaso es estable, si se capturan en exceso, podrían verse amenaza­dos.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario